Antes de que se hagan eco en algún otro sitio, aquí os dejo una primicia.
Me acabo de enterar de que el PP ha ganado en todas las capitales de provincia, menos en Asturias que ha ganado el PSOE y en Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, Navarra, Lérida, Barcelona, Tarragona y Gerona, que han ganado 'otros'.
Menos mal que la información no se recibe sólo por un medio de comunicación y podemos contrastarla con otros, porque si no, menudo lío. Recomiendo desde aquí a mis compañeros de profesión de la Cadena Ser, que revisen antes de publicar.
Una imagen vale más que mil palabras.
La Cornucopia...un blog que no se encasilla en un único tema. Ciudades, cocina, fútbol, viajes, libros, política, mascotas, arte... ¿quién sabe sobre qué escribiré mañana?
miércoles, 25 de mayo de 2011
España se ha pintado de azul, pero no tanto
martes, 24 de mayo de 2011
El exceso de información sobre las Elecciones, me abruma
Después de mucho pensar, finalmente voy a escribir sobre estas últimas elecciones municipales y autonómicas celebradas en España.
No voy a tratar lo que todo el mundo habla de que si la marea azul, que si la gaviota, que si el PSOE se ha dado un batacazo, que si la rosa se ha secado, que si el PP ha ganado en 147 municipios de los 179 que tiene la Comunidad de Madrid.
Tampoco voy a hablar del ex cinturón rojo madrileño, ni del “tonto de los cojones”, ni de si el tribunal Constitucional desacreditó el dictamen del Tribunal Supremo y ahora anda Gabilondo dando palmas con las orejas por los resultados.
Ni de si se ha vulnerado nuevamente la jornada de reflexión, ni de si el ministro del Interior ha realizado o no su trabajo. Y tampoco de si hubo menos abstención y más voto nulo, ni de si en algunas localidades ni siquiera los propios candidatos se han votado a sí mismos, ni de si ha habido alguna localidad en la que sus siete concejalías quedarán ocupadas por los votos en blanco.
Ni de si algún interventor socialista andaluz presuntamente intentó robar a unos policías una agenda electrónica, ni de si algún candidato cordobés se queda sin celebración porque los asistentes se llevaron la comida, ni de si la policía judicial intervino un ayuntamiento onubense por la destrucción aparentemente de documentos municipales.
Ni de si España contará con una nueva presidenta regional en Castilla-La Mancha, ni de si más de cuarenta mil personas se irán al paro, ni de si a siete minutos de abrirse los colegios se cerró uno de ellos al votar todos los censados, ni de si algún presidente de mesa electoral llegó borracho al colegio.
Y por supuesto, menos aún voy a hablar del ‘cambio bolsa de comida por voto’ o toma el voto que yo te lo doy, ni de si desaparecen papeletas o censados, ni de si algún vocal se equivoca de colegio o si se tumba a dormir cuando llega la hora del recuento.
Y menos aún voy a hablar de si Zapatero debería plantearse el adelanto electoral, o si López ha pedido un congreso urgente, o de si habrá primarias, moción de censura, cuestión de confianza o no.
Hoy he decidido no hablar de nada de esto y ciertamente, como el exceso de información me abruma (en cualquiera de sus tres primeras acepciones), os pido disculpas. Hoy no voy a escribir sobre las elecciones.
jueves, 12 de mayo de 2011
SANSÓN, MI FIEL AMIGO FELINO
Hoy estoy triste, muy triste. Siento un desgarro y un vacío dentro de mí, difíciles de explicar con palabras. Sansón, mi Sansón, te has marchado para siempre. Mi gatito, tú que me seguías a todas partes, a todos los rincones de la casa. Si me duchaba, tú te tumbabas en la toalla a realizar tu aseo matutino, minucioso, sin prisas, pulcro y elegante. Si comía, te ponías junto a mí a ver si cogías algo. Si cocinaba, me seguías a la cocina y te tumbabas a mirarme. Si salía a la terraza, venías a mi lado para que te acariciara. Si me sentaba en el sofá, me acostaba o iba al baño, Sansón, mi buen Sansón, venías a hacerme compañía.
La terraza era tu pasión, echarte la siesta con el trinar de los pájaros, lamerte al sol, inundarte de sus rayos o simplemente observar. Entrabas y salías y me contabas lo que hacías, lo que escuchabas, lo que veías.
Mi madre siempre decía que si los gatos tuvieran santos, tú serías San Sansón. Bueno, buenísimo, un cielete de gato que has hecho que los años de mi vida en los que más cambios he sufrido fueran no sólo más llevaderos, sino inmensamente felices.
Recuerdo el día que empezamos la vida en común, fue un mes de noviembre de hace catorce años. Tú eras un gato callejero hijo de una gata admirable, Pitu. Grande, muy grande, ya con tan sólo cuatro meses pesabas más de seis kilos. Fue mi primer sufrimiento ‘maternal’, porque tuve que llevarte a casa en autobús, entonces llevaba unos meses viviendo en Cuenca, y me obligaron a meter el transportín en el que viajabas abajo, con las maletas. Dios mío que frío debiste pasar, aunque te envolví en un plumífero, fue el peor viaje que recuerdo.
Tú has sido testigo de mis últimos catorce años, testigo, amigo y consuelo, en lo bueno y en lo malo, incondicional, siempre estabas ahí. Amigo irreemplazable.
Y ahora te has marchado, te has ido para siempre. Ahora quedan los recuerdos, silencio y recuerdos en cada uno de los rincones de mi vida, de nuestro hogar, de las rutinas diarias. Ahora en este tiempo, con el trino de los pájaros y los primeros rayos de luz, despertabas al alba y tumbado panza arriba me invitabas a acariciarte el lomo, la panza, la cara, las patas, a peinarte mientras ronroneabas mirándome complacido. Luego me acompañabas a la terraza que te abría gustosamente porque disfrutabas con la brisa de la mañana, de la tarde y de la noche.
Llegado el momento del aseo matutino, en cuanto abría el grifo de la ducha y ponía la toalla de los pies, te acercabas decidido, te sentabas y comenzabas con los lametones de tu aseo, patas, tripa, cara, lomo, no dejabas un trocito de tu pelaje sin limpiar. Y así transcurría la mañana, con música de fondo, juegos, sueños y miradas que hacían que nuestras vidas dependieran mutuamente.
El silencio es terrible, extraño para mí a estas horas, en las que ya habrías venido, Sansón, para llevarme a la cocina para tu ración diaria de pechuga de pavo. Manjar gatuno que devorabas, mientras yo te envolvía en ella las pastillas que si encontrabas solas escupías.

Recuerdos son los que quedan, miles y miles de recuerdos, de miradas, sentimientos, ronroneos, juegos, un amor de gato.
Con un pelo inusual, brillante, suave, armonioso, una estructura bien armada, fuerte, grande, ancha y unas medidas faciales conocidas, algún antepasado tuyo debía ser gato montés. Sansón eras noble, muy noble, bueno, muy bueno, cariñoso, muy cariñoso. No eras una gato arisco, ni huraño, ni exigente. No nos echabas de tu terreno, nos aceptabas. Sabías ganarte los corazones de todos aquellos que en uno u otro momento de tu vida se acercaron a tí. Tranquilo, juguetón, cariñoso, dulce, bondadoso.
Hoy lloro tu ausencia, el vacío que has dejado, mirando insistentemente hacia la alfombra que ocupabas junto a mí. Como si allí estuvieras esperando que me levantara y te dijera ‘Sansón a dormir’ y complacido aceptaras y subieras a la cama. Las noches se harán eternas sin poder acariciarte la barriga, el lomo, la cara y escuchar tus ronroneos que como una nana melodiosa apaciguaran mi descanso.
Hoy quiero agradecerte, cazador de saltamontes, que me mandaras tu presa. Ese regalo enviado que como muestra de tu caza, dejaste en mi coche para que gratamente se sobresaltaran mi alma, mi corazón, mi esperanza, sabiendo que en tu descanso eterno reinan la paz y la calma. Que continúas con tu instinto y ágil con tus patas.
Gracias Sansón por ese regalo.
Gracias por los maravillosos años que hemos compartido andanzas. Gracias por tu nobleza.
En mi corazón te he llevado, te llevo y te llevaré.
jueves, 5 de mayo de 2011
MARCILLA contra NESPRESSO
La multinacional estadounidense Sara Lee, haciendo suya la frase del científico Albert Einstein “En tiempos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento”, y después de diversos estudios, consiguió en su departamento de I+D una ‘copia’ de las cápsulas monodosis de Nespresso (Nestlé).
Estas cápsulas, comercializadas con el nombre de L´OR espresso (Marcilla) comenzaron a competir en abril del pasado año en el mercado francés, posteriormente en el holandés y desde ayer en el español (L’Arôme Espresso). Con seis millones de cápsulas a la venta en supermercados e hipermercados, Sara Lee intenta ampliar su cuota de mercado de venta de café en cápsulas, parte de la cual ya ocupa bajo la marca Senseo.
En Francia, Nestlé emprendió acciones legales contra esta compañía por violar las patentes de su sistema de café Nespresso; un proceso judicial que todavía está abierto. No así en Holanda, donde no se ha denunciado, y con la duda de si lo hará en España. Deben estar esperando a la sentencia judicial en Francia para poner nuevas denuncias.
Lo cierto es que en principio parece no vulnerar el diseño industrial, si no, estaríamos hablando de competencia desleal, porque la multinacional Sara Lee se estaría aprovechando de la imagen de la marca original.

Si analizamos y observamos las dos cápsulas en conflicto, podríamos encontrar similitudes con otros productos con los que ocurre algo similar. Estos otros productos, para que entendamos lo que quiero decir, serían por ejemplo los cartuchos de tinta de las impresoras, o piezas de repuesto en el área de la automoción. Existen marcas que nos ofrecen consumibles o repuestos, parecidos a los originales aunque no iguales, pero que nos ofrecen las mismas prestaciones e incluso, en algunos casos, son mejores que las originales (conocido como aftermarket).
España es en la actualidad el tercer mercado de Nespresso, detrás de Suiza y Francia y el país con mayor número de tiendas (26). Ésta es una de las bazas que juegan a favor de Marcilla: su accesibilidad en la compra. Facilitando la adquisición del producto en establecimientos como Hipercor, El Corte Inglés, Carrefour, Consum, Eroski, Ahorramás y Caprabo, se aseguran estar en la cesta de la compra de más de un cliente para el que es un suplicio ir a una de las tiendas Nespresso, o realizar la compra a través de Internet. La otra baza es que resultan un quince por ciento más baratas que las originales, aunque habrá que ver si en sabores consiguen desbancar a la marca original.
Sara Lee comenzó con una línea de tartas de queso, allá por 1956, pasando posteriormente a ser multinacional de productos de mercado, con marcas tan conocidas en nuestro país como Bimbo, Marcilla, Madame Brioche Martínez, Ortiz, Silueta, Hornimans, Natreen, Pickwick, Prima y Senseo, entre otras.
Con más de 175 millones de estas dosis de café vendidas en Francia en tan solo un año, ¿se verá en los tribunales de nuestro país? La guerra está servida.
martes, 19 de abril de 2011
AVISO URGENTE PARA TODOS LOS PARADOS ESPAÑOLES
Las sorpresas vienen día a día, y cada vez son más ingratas. Ahora viene de la mano de la tan ensalzada y laureada Asistencia Sanitaria Gratuita de la Seguridad Social. Si ya es difícil levantar cabeza cuando sufres en tus propias carnes el quedarte sin trabajo, y más difícil aún cuando los ingresos por subsidios o ayudas del Estado son nulas, ahora tenemos la pérdida de asistencia sanitaria gratuita.
Algo había oído, aunque no podía dar crédito. Esta mañana he acudido al INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) y mis sospechas han sido confirmadas. Como no cotizo a la Seguridad Social, ni como trabajadora empleada ni como desempleada, actualmente no soy beneficiaria de ningún tipo de asistencia sanitaria gratuita.
He de agradecer que el funcionario que me ha atendido haya intentado quitar un poco de hierro al asunto, y con comentarios un tanto jocosos, ha tratado de eliminarle importancia a todo lo que yo le decía. Siento decirle que no lo ha conseguido, que si ya estaba deprimida por la situación personal que vivo, esto ha terminado de hundirme la cabeza.
¿Está usted trabajando? No
¿Cobra usted el paro? No
¿Algún subsidio? No, tengo una edad que está en tierra de nadie
¿Ningún subsidio ni ayuda? No, tengo 40 años, estoy haciendo un curso de formación, pero como no tengo cargas familiares…
¿Está casada? No
¿Divorciada, separada? No, ninguna de las dos cosas aunque tengo pareja
¿Y vive con su pareja? No, cada uno en una ciudad
¿Algún perrito que le acompañe? No, un gato
¿Tiene padres que sean titulares? Sí, eso sí. Mi padre es titular, jubilado y con discapacidad
¿Y vive con ellos? No
¿Entonces no está empadronada en casa de sus padres? Pues no, estoy empadronada donde vivo
¿Y quiere ser beneficiaria de la cartilla de sus padres? Creo que son las únicas personas que me pueden poner en su cartilla.
Pues entonces se tiene que empadronar en casa de sus padres. Pero yo no voy a vivir allí.
No pasa nada. Creo que eso es ilegal.
¿Acaso no son beneficiarias personas que se van de Erasmus? Sigo diciendo que eso es ilegal.
¿Y no se quiere empadronar en casa de sus padres? Lo único que me queda es que puedo seguir viviendo emancipada aunque me estén ayudando, si pierdo eso…
Tampoco pasa nada ¿No? Pues sí pasa, claro que pasa, y qué hago cada vez que tenga que ir al médico, ¿cojo un autobús que me cuesta 4,5€ de ida y 4,5€ de vuelta y hago 40 kilómetros para venir a su centro de salud?
Eso no es problema. Usted tiene que traer el empadronamiento en casa de sus padres, el libro de familia, el DNI del titular y el suyo y la última declaración de la renta y esta autorización firmada por el titular. Eso o ya tendría que solicitar la tarjeta para personas sin recursos económicos suficientes. Piénselo.
En resumidas cuentas, si quiero que me incluyan en la tarjeta sanitaria de mis padres, tengo que perder mi residencia, lo único que le queda a mi maltrecho orgullo; si no quiero perder mi residencia, tengo que entrar a formar parte de la lista de personas sin recursos económicos suficientes; y si no hago ni lo uno ni lo otro que Dios me pille confesada, porque si necesito ir al médico me tocará pagar facturas, porque tal y como anda la burocracia hoy en día, decida lo que decida pueden pasar unos cuantos meses hasta que tenga de nuevo asistencia sanitaria gratuita.
viernes, 15 de abril de 2011
“RESPETEMOS LA TRADICIÓN. HAGAMOS HISTORIA”
Cada día estoy más asqueada de compartir profesión con algunos para los que el dicho del ‘todo vale’ se ha convertido en su manual de cabecera. Si ya me gustaba poco la manera tendenciosa y partidaria de informar que tienen en el canal de televisión La Sexta, ahora menos todavía.
Señores ‘profesionales de la comunicación’, si no saben de lo que hablan es mejor callarse. Documéntense, entrevisten a los afectados y después, si consideran que se han empapado bien del tema en cuestión, entonces hablen y si no lo han conseguido, mejor permanezcan mudos, cuestión de principios.
Mi indignación viene motivada por una noticia que ha aparecido en los informativos de este canal. Bajo el titular ‘Otras procesiones poco santas’ y con motivo de la prohibición gubernamental de la procesión anticlerical que se iba a celebrar el Jueves Santo en Madrid, cometen la osadía de poner imágenes y nombrar como una de éstas (poco santas) a la Procesión Camino del Calvario de Cuenca. Tamaño insulto a todos los nazarenos conquenses y a aquellos que vivimos la Semana Santa de esta ciudad. Una procesión religiosa de más de cuatro siglos de historia comparada con otras no religiosas de veneración a un jamón, a un borracho, que por supuesto nada tienen que ver con la Semana Santa.
Creo que es llegado el momento que, desde la Junta de Cofradías se tomen cartas en el asunto y se solicite, como bien está legislado en la Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, Reguladora del Derecho de Rectificación, la corrección de ésta y tantas otras informaciones que hablan de una tal ‘procesión de los borrachos’ haciendo referencia a la Procesión Camino del Calvario, con lo que están no sólo dando una información falsa, sino también difamando a todos los que participamos en ella.
“Los tambores del viernes exclaman su ira, su pasión por las calles. Son los sanedritas de Anás insultando al Nazareno. Este es uno de los grandes momentos de nuestra Semana Santa. Avanza, con suma lentitud, Nuestro Padre Jesús bajo el Arco del Pórtico de El Salvador. Canta el gallo de nuevo ahogado por la "palillá"; mientras, quedan mudos los sollozos del Viernes, los de la Verónica, eterna seguidora del Nazareno. Las Turbas piropean a San Juan y cruzan el Puente del Huécar camino de Carretería para ascender a la Plaza Mayor. Desde los balcones se les ve andar como si estuvieran en su tiempo, vestidos para acudir a una fiesta, a hablar de Jesucristo: su destino. Alguna vez, en algún momento no importa cuándo, se ve llorar ahogado por el turno de tambores, al Jesús de la Seis, llorar lágrimas sobre la piedra en la inmensa soledad del amanecer y, levantada la vista, en la penumbra de los balcones y ventanas, no hay nadie; sólo, en los faroles, ángeles de nieve aplaudiendo esa soledad" (Raúl Torres)
Etiquetas:
católico,
cuenca,
prensa,
religión,
semana santa
miércoles, 13 de abril de 2011
De jubilaciones fraudulentas, ERES falsos y escuchas telefónicas
Cierto es que cada vez enciendo menos la televisión, y si lo hago es para ver alguna película o alguna serie a la que estoy ‘enganchada’, como mero útil para despejar la mente. Ayer fue uno de esos días en los que la encendí y como siempre, me llevé una sorpresa; notición del día, programa especial para hoy sobre el juicio que ha empezado esta semana en la Audiencia Provincial de Cádiz por la ‘Operación Karlos’, en el que se juzga a más de veinte personas por su participación en una trama con la que se consiguieron pensiones fraudulentas. Operación ésta muy mediática porque entre las inculpadas se encuentran Mª José Campanario y Remedios Torres, mujer y suegra respectivamente de Jesulín de Ubrique. ¡La prensa del corazón al ataque!
Inmediatamente vienen a mi mente otras operaciones o casos como el ‘ERE gate’ también llamado ‘Caso del fondo de reptiles’, del que no he visto grandes titulares en la pantalla si no es a través de programas de debate o intervenciones en el Congreso de los Diputados.
¿Acaso tiene más importancia informativa que un personaje de la prensa del corazón cometa fraude y meta la mano en la caja de la seguridad social, a que lo hagan los politicastros de turno aunque estos realicen un ‘atraco a mano armada’? ¿Es que unos reciben trato de favor informativo por parte de ciertas cadenas de televisión y otros no? ¿Qué vara de medir emplean estos ‘profesionales’ de la comunicación?
Y si de juicios hablo, parece que los juzgados andan calentitos estos días, voy a realizar otro paralelismo aunque igual de grave que el anterior, con otras connotaciones distintas. Mª José Campanario vuelve a aparecer como elemento comparador, esta vez con el juez Baltasar Garzón. Una en la Audiencia Provincial de Cádiz y el otro en el Tribunal Supremo. El hilo conductor entre ambos, Francisco Baena Bocanegra, abogado defensor de los dos en las causas judiciales en las que están imputados, que lo mismo vale para un roto que para un descosido. En los dos la coincidencia es aún mayor si tenemos en cuenta que las escuchas pueden ser las pruebas definitivas que les lleven a una sentencia condenatoria tanto a uno como a otro. Cuatro años y medio de prisión para ella y veinte años de inhabilitación para él.
Lo mismo que les une les diferencia: su abogado. Éste emplea para sus dos defendidos unas conversaciones intervenidas, pero al igual que los ‘profesionales de la comunicación’ con dos varas de medir según le convenga. Para su defendida Campanario, apela a la “violación de los derechos fundamentales por haber sido objeto de pinchazos telefónicos” para obtener pruebas de su participación en la compraventa de certificados médicos para obtener pensiones de invalidez fraudulentas. Reclama por ello la nulidad del juicio ya que lo que le inculpa “se ha conseguido de forma fraudulenta y ha contaminado todo el proceso y la verdad no se puede conseguir a cualquier precio” por lo que solicita que se eliminen estas grabaciones.
Sin embargo, con su otro defendido, Garzón, Baena Bocanegra emplea argumentos contradictorios con los de Campanario. En este caso el abogado sostiene para su defensa, que las escuchas que Garzón ordenó de las conversaciones mantenidas entre los cabecillas de la red Gürtel y sus abogados son legales, basándose en los precedentes legales existentes. Y se pregunta el abogado penalista que ‘por qué debe prevalecer el derecho a la intimidad de estas personas sobre el derecho de defensa de Garzón’ pidiendo que se incluya la totalidad de las grabaciones.
El abogado defensor de ambos es como un actor, que dependiendo del escenario y de los personajes que le acompañen en la obra, actúa de una u otra manera, defendiendo en uno blanco y en el otro negro. ¿Será capaz de obtener aplausos y flores en los dos?
Etiquetas:
abogado,
Baena Bocanegra,
Campanario,
ERE,
escuchas telefónicas,
Garzón,
juicio
martes, 5 de abril de 2011
MARCHANDO UNA DE CROQUETAS CASERAS
Continuando con el recetario familiar y como ya os comenté en la receta de Al rico cocido madrileño, podemos emplear la carne restante para realizar unas sabrosísimas croquetas. En esta ocasión, como en las anteriores, suelo poner más pechuga de pollo con la idea de que sobre para así poder hacerlas sustanciosas.
Los ingredientes que vamos a usar son comunes en nuestra despensa, por lo que no necesitamos comprar nada extra. Utilizaremos la carne del cocido, jamón serrano, una cebolla, harina, leche, aceite de oliva, mantequilla, sal, nuez moscada, huevos y pan rallado. Lo primero que haremos será poner aceite en una sartén al que añadiremos la cebolla finamente picada, y así la tendremos hasta que esté pochada, teniendo cuidado de que no se nos queme. A esta cebolla le añadiremos la carne y el jamón muy picaditos. Le damos unas vueltas para que se doren un poco y reservamos.
En una sartén o en una cazuela antiadherente, yo lo hago en una cazuela, derretimos unos 125 gramos de mantequilla. Una vez que está líquida, añadimos 170 gramos de harina tamizados con un colador y lo removemos hasta que la harina quede ligeramente dorada. Añadimos un litro de leche poco a poco sin parar de remover, para que no se formen grumos. Cuando la hemos añadido toda, dejamos que rompa a hervir y que cueza a fuego lento entre diez y quince minutos, siempre sin parar de remover para que no se agarre al fondo.
Transcurrido este tiempo, añadimos la carne que hemos reservado y le echamos un poquito de sal, no mucha porque el jamón ya aporta la suya, y la nuez moscada. Mezclamos bien y vertemos la masa a una fuente que no sea muy honda, alisando la superficie, para que enfríe. Yo suelo dejar que enfríe a temperatura ambiente, tapándolo con film transparente. Después lo termino de enfriar en el frigorífico, donde lo dejo toda la noche.
Al día siguiente, con la masa bien fresquita y compactada, preparo las croquetas. Para ello cojo dos cucharas, con las que me suelo pelear, porque no consigo manejarlas correctamente. Así que como las manos las tengo bien limpitas, doy forma a las croquetas con ellas. Las paso por huevo y luego por pan rallado y las voy poniendo en fuentes planas. Cuando tengo todas preparadas, frío las que nos vamos a comer y el resto las congelo para otro día. El día que decidamos freírlas, yo suelo sacarlas del congelador un rato antes, para que se descongelen totalmente y así quedan como si las acabara de preparar.
En esta ocasión he preparado más de setenta croquetas, no nos las hemos comido todas, aunque resultan geniales como segundo plato o como aperitivo. Advierto a los cocinillas, que si no quieren coger ningún kilo de más, preparen las justas, porque si no se encontrarán con denso tráfico a la nevera; son un picoteo delicioso.
Todos tenemos recuerdos de nuestra niñez; uno de los recuerdos que yo tengo es en la cocina de casa, allí nos juntábamos los cinco hermanos para ver cómo mi madre preparaba estas riquísimas croquetas. Ella, parece ser que éramos muy especiales, trituraba toda la masa para que no nos encontráramos ‘cositas’. Y tenía que vigilarnos porque en cuanto se descuidaba metíamos la cuchara en la fuente. Ahora nos las comemos trituradas, con cositas o como sea, porque como todo lo que cocina, mi madre hace las croquetas con muchísimo cariño.
Etiquetas:
alimentación,
cocido,
cocina,
croquetas,
receta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)