La receta que hoy os voy a dejar explicada es rápida de hacer y los resultados son magníficos, siempre que Fallero (nuestro gato) deje de pasearse por encima del teclado, parece que no le gusta cuando me pongo aquí a escribiros porque cuando lo hago no juego con él. Cosas de gatos.
Los ingredientes que vamos a utilizar son: un pollo entero o muslitos (jamoncitos) de pollo. En esta ocasión he utilizado muslitos y unos contramuslos cortados en dos.
Salpimentamos la carne y le ponemos un poco de mantequilla o de aceite. Echamos por encima unas hierbas provenzales y desmenuzamos una pastilla de pollo de avecrem. Cogemos un limón y lo partimos por la mitad. Rociamos con el zumo de limón. Si hemos decidido asar un pollo entero metemos las mitades en el interior del pollo para que al asarse siga soltando zumo.
Añadimos unos cuantos dientes de ajo con su piel, sueltos por la fuente, unas cuantas ciruelas, unos albaricoques, unas pasas, todas ellas secas. Si queremos podemos poner también unos piñones y unos trozos de manzana, si no, con las ciruelas es suficiente.
Cuando todo está listo, rociamos con una cerveza. Normalmente con una lata de 33 cl. es suficiente.
Lo metemos al horno (precalentado), durante aproximadamente una hora a unos 180º, dándole vueltas un par de veces para que se dore por los dos lados.
Los muslitos son más fáciles de mover; si hacemos el pollo entero, mucho cuidado al girarlo, porque si no lo tenemos bien sujeto nos puede salpicar la salsa y quemarnos (lo digo por experiencia).
Y ya está listo para comer. Es una comida sencilla de hacer, no hace falta ser un chef experimentado y sale jugoso, sabroso y rico, rico.
¡BUEN PROVECHO!
La Cornucopia...un blog que no se encasilla en un único tema. Ciudades, cocina, fútbol, viajes, libros, política, mascotas, arte... ¿quién sabe sobre qué escribiré mañana?
miércoles, 20 de julio de 2011
jueves, 7 de julio de 2011
CUANDO LO IMPORTANTE ES LLEGAR… VIVO
Por motivos profesionales y personales, he tenido que conducir miles de kilómetros, encontrándome en algunos casos con situaciones realmente espectaculares. Uno es capaz de catalogar entre los conductores habituales, los ocasionales (común y despectivamente conocidos como domingueros) y los que a pesar de ser habituales conducen como los ocasionales.
Estas situaciones, para mí especialmente espectaculares, por el escándalo que me causan más que por otra razón, van desde los que conducen en zigzag, hasta los temerarios lentos o rápidos, pasando por los que se pueden considerar como peligro público.
Pero si hay algo que últimamente está de moda, son los adelantamientos por la derecha, que a no ser en situaciones y lugares muy determinados, está tipificado como infracción grave. ¿Quién no se ha encontrado circulando por la M-40 en Madrid, en un tramo con cuatro carriles, y que el segundo va ocupado por un vehículo que circula a 80km/h? A todos nos entran ganas de adelantar por la derecha, porque si vamos por el cuarto carril, tenemos que desplazarnos tres carriles, adelantar y volver al cuarto. Estos superconductores nos obligan a hacer unas maniobras, que si circularan por ese cuarto carril, no tendríamos que hacer. ¿Es que cuando se sacaron el permiso de circulación se saltaron esa lección?

Unos ocupan el espacio reservado para tu seguridad entre tu vehículo y el que te precede en un atasco; otros “te comen el culo del coche” dándote las largas o poniendo el intermitente izquierdo aunque vayas al máximo de la velocidad permitida; otros cruzan calles o se incorporan a ellas como si fueran los únicos en el asfalto, ajenos a todo lo que acontece y circula a su alrededor; y los más van cometiendo infracciones una tras otra poniendo en peligro su integridad y la de todos los demás.

En época estival, las campañas de la Dirección General de Tráfico se intensifican para concienciar a los conductores de los peligros en la carretera. En todos ellos se resalta la idea de que “lo importante es que llegues”. Cosa obvia a no ser que seamos unos kamikazes (personas que se juegan la vida realizando una acción temeraria), que de esos hay muchos. ¿Por qué no hacen una campaña dirigida a todos estos conductores que adelantan por la derecha y a los que los intermitentes los tienen en el vehículo porque venían de fábrica?
Se han hecho campañas para el uso de la señal V-23 en vehículos de gran tonelaje (señal reflectante de marcado de contorno para ver el perímetro trasero y lateral de los vehículos); campañas para la convivencia con las bicicletas; para el control de camiones y furgonetas; de vigilancia y control de distracciones; de conducción inteligente… y de accidentalidad en fin de semana dirigidas a los motoristas. ¿Para cuándo la de los adelantamientos prohibidos?
Todas estas campañas son interesantes y tienen como fin reducir la siniestralidad en las carreteras. No me parecen mal, pero hay muchas otras lagunas que deberían cubrirse: revisión de las penas por accidentes mortales (algún día expondré una vivencia familiar que tuvimos que sufrir con este tema); concienciar a los ciclistas de que las normas de circulación también les influyen a ellos, si yo tengo que respetar el código y las señales, ellos también; y el estado del firme en carreteras, autovías y calles, entre otras.
Y pediría al señor mandamás de la Dirección General de Tráfico, que empleara a los agentes de tráfico de la Guardia Civil en algo más que a poner multas. Hace años, muchos años, los conductores veíamos más agentes por nuestras carreteras velando por nuestra seguridad y menos agentes agazapados y escondidos, inmortalizándonos con sus radares, que de eso, ya se encargan los radares fijos.
Etiquetas:
accidentes,
adelantamiento,
conducir,
dgt,
multas
viernes, 24 de junio de 2011
FALLERO MAD adoptado, una nueva vida, una nueva oportunidad

La asociación Justicia Animal estuvo durante años denunciando al Servicio de Protección a la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, y a las veterinarias del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid la situación lamentable en la que se encontraban las instalaciones y los perros y gatos que allí se encontraban.
A pesar de tener orden de cierre en 2005, el proceso se paró. Sólo gracias a Justicia Animal que no cejó en su empeño y a los voluntarios que pasaban por la que bautizaron “Casa de los Horrores”, este año se consiguió convocar asamblea y nombrar una nueva Junta Directiva, legalizada en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior.
Fallero Mad fue trasladado de “La Casa de los Horrores” a la Asociación Alba, una de las asociaciones que recogió varios animales para colaborar con la nueva Junta Directiva, el 31 de enero de este año y puesto en adopción 3 meses después. Como dicen en su ficha
“FALLERO viene de una protectora del sur de Madrid, que no cumplía lo que se espera de tal nombre.... Tras varios años de lucha por parte de algunos de sus socios, han conseguido tomar las riendas y empezar a proteger a los animales de verdad. Varias protectoras de Madrid les hemos ayudado acogiendo a algunos de sus animales para que puedan mejorar las instalaciones.
Fallero ha debido pasar bastante tiempo en esa “protectora” que no tenía ni calefacción en las gateras, quizás debido al frío padece constipado crónico. Es un gato muy, muy bueno y cariñoso, además de precioso. Está en jaula de hospitalización desde que llegó al albergue en enero y esperamos que pronto pueda vivir en una casa como se merece.”
Fallero ha debido pasar bastante tiempo en esa “protectora” que no tenía ni calefacción en las gateras, quizás debido al frío padece constipado crónico. Es un gato muy, muy bueno y cariñoso, además de precioso. Está en jaula de hospitalización desde que llegó al albergue en enero y esperamos que pronto pueda vivir en una casa como se merece.”

El día que llegamos a Alba, íbamos con la idea de adoptar una gatita, Kimi Cruz, que estaba en acogida. Cuando Conchi nos iba a hacer la entrevista, nos confirmó que ya estaba adoptada, pero que tenían otros gatos entre los que podríamos elegir.
Lo pensamos y ya que habíamos ido a adoptar un gato, hicimos la entrevista y fuimos a verlos. Primero una gata muy guapa y cariñosa, Bufona Enjoy, pero que a mí me recordaba a Sansón, que fue devuelta al centro tras ser adoptada por un supuesto problema de alergia. Después entramos en una habitación en la que había tres gatos, nos pusimos protecciones en los pies y en las manos para no contaminar la estancia, pero o me recordaban a Sansón o a Dito (otro gato que tuvimos en la familia). Y el siguiente, el siguiente y último fue Fallero Mad. Nos quitamos los protectores de los pies y nos cambiamos los guantes y le conocimos. Encima de una mesa iba hacia nosotros, zalamero, cariñoso, dándonos con su cabecita y diciéndonos con su mirada, con su ronroneo, ‘Me gustáis, ¿me queréis?’. Fue instantáneo, nos aceptó a los dos y eso fue suficiente.
Esa misma tarde nos lo traían, fueron horas interminables de espera ansiosa, pero llegó, curioso y observador, cariñoso y tierno. En ese momento fue cuando preguntando por su pasado, Conchi nos confirmó que venía de ‘la casa de los horrores’.
Hoy nos sentimos orgullosos y felices de que Fallero Mad viva con nosotros, porque aquí, en nuestra casa, vamos a hacer todo lo posible para que esa triste y penosa vida que llevó quede sólo como un mal recuerdo; porque es más difícil conseguir una familia a un gatito con esa edad. Por todo esto animo a aquellos que estén pensando en tener un gato a que hagan lo que hemos hecho nosotros, el amor, la complicidad, la paz que dan es algo que merece la pena vivir.
Ahora lleva con nosotros cinco días, ya le hemos puesto en tratamiento para intentar curar la rinitis que padece y se está adaptando muy bien a su nueva situación. El primer día ya comía, bebía y hacía sus necesidades sin extrañar los nuevos lugares. La primera noche no se despegaba de nosotros, muy meloso y mimoso nos seguía a todas partes investigando, eso sí, todos los rincones de su nuevo hogar. Corre, se esconde, juega y descansa en los lugares que ha escogido para ello, que casualmente son los mismos que tenía Sansón, qué listos son estos animalitos.
Cuando pienso lo que habrá tenido que pasar Fallero en su corta existencia, y la penosa situación en la que se debía encontrar cuando llegó a Alba, se me cae el alma a los pies de pensar en el martirio de sus primeros años. Cómo puede haber gente tan despreciable, tan insensible, tan canalla.
La nueva asociación La Madrileña, que nada tiene que ver con la anterior, me comenta:
“Muchos nos preguntamos cómo es posible que un ser vivo pueda conservar una dulzura tan grande después de haber vivido en un lugar como este. Fallero entonces no tenia ni un nombre, vivía hacinado con sus compañeros, comía vísceras de pollo crudo y soportaba la suciedad y el frío como todos. El abandono se veía por todo el albergue.
Pasaron muchos años y la impotencia se apoderó de ellos y de nosotras, pero con sus ladridos, sus ronroneos, sus lametones y con todo el alboroto que formaban, parecían decirnos que no nos rindiéramos, que ellos podían seguir esperando. Muchos quedaron en el camino, no llegaron a tiempo de ver renacer a La Madrileña, pero creo que se fueron sabiendo lo que hacíamos por ellos y lo mucho que los queríamos.
Ha sido una lucha contra la miseria, llamando a muchas puertas sin conseguir nada. Poco a poco fuimos barajando ideas y con la ayuda de Justicia Animal, planificamos la búsqueda de socios de la Madrileña hasta que reunimos un número con capacidad legal para convocar una Asamblea Extraordinaria en la que salió elegida esta nueva junta directiva. . A partir de ahí ANAA, ALBA, APAP ALCALA, JUSTICIA ANIMAL Y MUCHAS PERSONAS DEL MUNDO DE LA PROTECCION ANIMAL, se volcaron para ayudarnos.
Cuando comenzamos esta dura tarea en el albergue había 140 perro y 60 gatos, doscientos animales almacenados y desesperados. Pesaban sobre la protectora dos inspecciones con sus respectivas amenazas de cierre por deficiencias muy graves y gracias a todas estas asociaciones pudieron salir de alli muchos animales, de esta manera nos facilitaron el camino para poder comenzar a trabajar en la remodelación del albergue.
Aún nos queda mucho por hacer, pero estamos en el buen camino, nos hacen falta buenas personas que demuestren su amor por los animales adoptando a alguno de ellos, muchos no han salido nunca de alli, ni para ir al veterinario, algunos nacieron y murieron alli sin sabeer que había otro mundo fuera de esos muros. Por ellos y para ellos mantenemos nuestra ilusión y seguiremos trabajando para darles una vida mejor.
Aun quedan 12 gatas bellísimas que fueron testigos de aquella pesadilla. Tan pronto entras en las gateras, te hablan, te cuentan… te esperan. Los que si viajaron fuera de allí a un mundo mejor, como Fallero Mad, tuvieron mucha suerte, a los demás les toca seguir esperando la llegada de un alma como la de Marisa, que supo mirar en los ojos de este gato”.
Son muchas las formas de ayudar: adoptar, acoger, colaborar; cualquiera de las asociaciones que se dedican a ello te agradecerán cualquier tipo de ayuda. Yo puedo decir, que aunque nos da pena imaginar la anterior vida de Fallero Mad, hoy nos sentimos felices de poder darle la vida, poder darle esa vida que le arrebataron, poder darle cariño, mimos, atenciones, cuidados, amor, tantas cosas que él, tan pequeñito, también nos da a nosotros.
A estos animales se les puede dar una segunda oportunidad, una esperanza de una vida mejor que la que han tenido hasta ahora.
No es cuestión de hacerles un favor, sino de devolverles la vida que se les arrebató, por eso “Antes de regalarle un cachorro a tu hijo o sobrino, acércate a una protectora; si hay una posibilidad entre un millón de que ese cachorro acabe en una protectora, regálale un peluche. Antes de comprarte un perro o gato de raza, ve a un centro; si ninguna de las miradas de tristeza, o de las orejillas atentas te conmueve como para llevarte un animal a casa, es mejor que no te hagas cargo de ningún ser vivo. Si ningún gato se adapta a tu gusto, tal vez deberías plantearte si quieres un gato o un adorno. Si adoptas un animal, salvas dos vidas: la del animal que está esperando esa última oportunidad y la de aquel que estando en la calle podrá entrar a ocupar la nueva plaza”.
Etiquetas:
adopción,
Alba,
animales,
Fallero,
gato,
La Madrileña,
protectoras
jueves, 16 de junio de 2011
BUSCANDO DESESPERADAMENTE A JULIETA
Hoy voy a echar una mano a una asociación sin ánimo de lucro, cuya única finalidad es trabajar por defender a todos los animales. Esta asociación ‘El Hogar de Luci’, desconocida para mí hasta hace poco más de un mes, está llevando a cabo una BÚSQUEDA,
sí, con mayúsculas, porque está trabajando junto a colaboradores, amigos, conocidos y todo aquél que quiera ayudarles, a encontrar a Julieta.
Julieta es una perrita de un año de edad, de raza podenco andaluz y de color marrón. La encontraron deambulando por la carretera, mal cuidada, aterrada y preñada. En el Hogar de Luci, parió a tres cachorritos Tim, Tress y Luci. Con el deseo de darle una familia, la tenían en adopción gracias a su buen carácter “Muy juguetona, cariñosa, obediente y dócil. Con algo de miedo y timidez al principio. Una vez que coge confianza se muestra feliz, pizpireta y dicharachera. Las ganas de ser feliz y poder tener una oportunidad de tener una familia que todos los días la haga sentir querida, hace que Julieta confíe en las personas un poco más”.
Como quiero respetar el mensaje de búsqueda que desde el Hogar de Luci están realizando, os copio lo que a través de su grupo en facebook me han enviado.
“La niña de todos” tiene andares de princesa. Las orejas grandotas y puntiagudas, un lunar pequeñito en el moflete derecho y la nariz sonrosada. El morro afilado, los ojos avellana, es larguirucha y bastante espabilada.
Julieta vive en el Hogar de Luci, chip nº 977200008019641 y es mamá de tres perritos que responden a los nombres de Luci, Tim y Tress.
Sin embargo Julieta desapareció el día 9 de Mayo, dejando a su mamá de acogida y al resto del Hogar muy asustados. Como ella, que hasta muchos mimos después, desde el día en que llegó venía con el susto en los huesos.
En este mes de Mayo hemos vivido el movimiento 15-M con los indignados surgiendo por toda España, hemos tenido elecciones municipales que se han creído generales, el Barça ha ganado la Champions, la bacteria de los pepinos tiene aterrorizada a Europa y un accidente de tráfico protagonizado por un Matador de Toros se ha convertido en el rey de la sobremesa… pero lo que no sale a bombo y platillo en todos los medios de comunicación es que entre tanto caos mediático, tanta corrupción, tanta indignación y tanta mierda gubernamental, un grupo de gente convencida cada vez más grande se está movilizando… por una perra.
Con tantos asuntos de Estado que son urgentes e importantes a veces se nos hace complicado explicarle a la gente la labor del Hogar en la sociedad. Estamos rodeados de miles de ángeles desahuciados. Animales perdidos, maltratados, abandonados, explotados, asesinados… y unos pocos locos abriéndonos paso entre las muchas lacras de la sociedad para tratar con el problema más abiertamente ignorado por muchos. Queremos que los ángeles salgan del anonimato y como Julieta, tengan una familia que les esté esperando.
Así que tratando de hacer, esperando convencer, no podemos dejar de darle la importancia que tiene JULIETA, “la niña canela” como individuo al que hay que respetar. Pero es que en El Hogar de Luci se nos queda corto el respeto y pasamos a la solidaridad que nosotras siempre terminamos convirtiendo a través de la empatía en AMOR. Ese que, por ejemplo, ha movido a los más de 280 miembros que tiene el grupo de facebook a unirse a la búsqueda.
· Más de 2000 pegatinas impresas con su foto
· Más de 3000 carteles con su descripción
· 10 pancartas desplegadas en autopistas de entrada y salida principales
· Publicaciones en revistas de barrio: 4
· Publicaciones en periódicos de tirada nacional: 20 minutos
· Radio: Menciones en Radio Villalba y en el Programa “como el perro y el gato” de Onda Cero
· Más de 50 llamadas para alertarnos de su paradero
· 280 amigos en el grupo de facebook “Ayuda a Julieta”
· Batidas nocturnas casi todas las noches desde hace 30 días en distintos parques de Madrid: La dehesa de la Villa, El pardo, Ofelia Nieto…
· Difusión por todo el carril bici
· Más de 15 publicaciones entre redes sociales de Internet (Foros, twitter, facebook, msn…)
¿Aún no nos crees?
Queremos agradecer la ayuda prestada, las intenciones, los buenos gestos, las acciones eficaces, las noches sin dormir, los gastos incurridos, las palabras de ánimo y cada pequeña pista y cada gran abrazo. No sabéis lo importante y lo maravilloso de esta búsqueda conjunta entre amigos preocupados y desconocidos solidarios.
Estamos orgullosas del esfuerzo compartido y os seguimos pidiendo ese poquito de vosotros que nos regaláis a “la niña canela” y a nosotras para que nos encontremos cuanto antes. Compartid, difundid, preguntad, buscad… cualquier poquito puede ser una gran pista. Al final del artículo os damos una breve lista de las cosas que podéis hacer para participar en encontrar a Julieta, la perrita de todos, “la niña canela”
Cada vez que el mundo en estos 30 días se ha empeñado en mostrarnos cuánta maldad y vileza, vosotros habéis sabido enseñarnos cuánto cariño y entrega.
¿¿¿¿¿¿Nos seguís ayudando??????
Sin ti, no podemos conseguirlo,
Contigo, encontraremos a Julieta
Creo que queda bien explicada la búsqueda desesperada que están realizando desde hace poco más de un mes. Te pido desde aquí, que si puedes colaborar con ellos de alguna forma, lo hagas. Muchas gracias.
Etiquetas:
Hogar de Luci,
Julieta,
perdida,
perro,
podenco
jueves, 9 de junio de 2011
ENTRE PEPINOS ANDA EL JUEGO

A la señora Merkel y a la Comisión Europea se les llena la boca de recomendaciones a España para salir de la crisis económica; mientras una mantiene en su gobierno a una imprudente temeraria, y los otros no sólo no exigen a Alemania que afronte las indemnizaciones como causante de las pérdidas producidas, sino que quiere que todos los estados miembro paguemos unas ridículas indemnizaciones a los productores europeos.
A mediados de mayo saltan las alarmas al detectarse un incremento significativo en los casos de síndrome urémico hemolítico, producido por la bacteria Escherichia coli (E.coli).
Diez días después nuestros pepinos sufren la desorientación del gobierno alemán, que los acusa directa y públicamente de ser los causantes de las primeras muertes y de las miles de infecciones que aparecen en Alemania.
Al día siguiente de las malintencionadas declaraciones de la super consejera alemana, se empiezan a cerrar las fronteras europeas a nuestras exportaciones de verduras.
Tres días después, las autoridades alemanas reconocen que andan más perdidos que el carro de Manolo Escobar y afirman que los pepinos españoles no portaban la bacteria.
Después de ese intento de lavar su imagen, los bocazas alemanes encaminan sus investigaciones hacia un restaurante en la ciudad de Lübeck, al norte de Hamburgo. Por aquellas casualidades de la vida, diecisiete de los afectados comieron allí justo antes de que saltaran las alarmas sanitarias.
No contentos con lanzar falsas alarmas y perjudicar el consumo, la producción y la venta de frutas y verduras españolas, el ministro alemán de Agricultura, yo creo que para despistar, declara que el origen de la epidemia parece proviene de una explotación de semillas de soja germinadas de Ülzen en Baja Sajonia (Alemania). Tampoco tienen la confirmación, pero ya aventuran que han dado en el blanco.
Horas después se confirma que el origen parece que tampoco está en esos productos, aunque no lo saben con total seguridad .
Con más de tres mil infectados y veinticinco muertes, el comisario de Salud de la Unión Europea, John Dalli, tiene a bien afirmar que la gestión de la crisis por parte de Alemania ha sido la correcta, que no es el momento de las críticas y que la salud está por encima de los intereses económicos, estando justificadas todas las advertencias.

La Comisión Europea primero alerta de que los responsables son pepinos procedentes de Almería y Málaga, luego que no hay que criticar, para terminar ofreciendo unos míseros 210 millones de euros para intentar callar las bocas.
No soy experta en política internacional ni comunitaria, pero considero ineficaces e insuficientes las medidas que han tomado nuestros políticos españoles. ¿Para cuándo la denuncia al gobierno alemán? ¿Para cuando la exigencia de indemnizaciones a los alemanes por el tremendo daño que han ocasionado con sus imprudentes elucubraciones?
Podemos echar una mirada atrás y comprobar que las cepas de E.coli pueden encontrarse no sólo en las verduras, porque hayan estado en contacto con aguas fecales (por eso siempre hay que limpiar muy bien las verduras y las frutas), sino que también puede aparecer la toxina Shiga, que produce esta cepa, en los intestinos de las vacas; y si no que le pregunten a las autoridades checas por qué están analizando las importaciones de carne de vacuno y porcino procedentes de Alemania, o a las autoridades estadounidenses que retiraron hace un par de años, más de 248.000 kilogramos de productos cárnicos frescos.
Etiquetas:
agricultores,
alimentación,
ataque,
e.coli,
pepino
miércoles, 25 de mayo de 2011
España se ha pintado de azul, pero no tanto
Antes de que se hagan eco en algún otro sitio, aquí os dejo una primicia.
Me acabo de enterar de que el PP ha ganado en todas las capitales de provincia, menos en Asturias que ha ganado el PSOE y en Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, Navarra, Lérida, Barcelona, Tarragona y Gerona, que han ganado 'otros'.
Menos mal que la información no se recibe sólo por un medio de comunicación y podemos contrastarla con otros, porque si no, menudo lío. Recomiendo desde aquí a mis compañeros de profesión de la Cadena Ser, que revisen antes de publicar.
Una imagen vale más que mil palabras.
Me acabo de enterar de que el PP ha ganado en todas las capitales de provincia, menos en Asturias que ha ganado el PSOE y en Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, Navarra, Lérida, Barcelona, Tarragona y Gerona, que han ganado 'otros'.
Menos mal que la información no se recibe sólo por un medio de comunicación y podemos contrastarla con otros, porque si no, menudo lío. Recomiendo desde aquí a mis compañeros de profesión de la Cadena Ser, que revisen antes de publicar.
Una imagen vale más que mil palabras.
martes, 24 de mayo de 2011
El exceso de información sobre las Elecciones, me abruma
Después de mucho pensar, finalmente voy a escribir sobre estas últimas elecciones municipales y autonómicas celebradas en España.
No voy a tratar lo que todo el mundo habla de que si la marea azul, que si la gaviota, que si el PSOE se ha dado un batacazo, que si la rosa se ha secado, que si el PP ha ganado en 147 municipios de los 179 que tiene la Comunidad de Madrid.
Tampoco voy a hablar del ex cinturón rojo madrileño, ni del “tonto de los cojones”, ni de si el tribunal Constitucional desacreditó el dictamen del Tribunal Supremo y ahora anda Gabilondo dando palmas con las orejas por los resultados.
Ni de si se ha vulnerado nuevamente la jornada de reflexión, ni de si el ministro del Interior ha realizado o no su trabajo. Y tampoco de si hubo menos abstención y más voto nulo, ni de si en algunas localidades ni siquiera los propios candidatos se han votado a sí mismos, ni de si ha habido alguna localidad en la que sus siete concejalías quedarán ocupadas por los votos en blanco.
Ni de si algún interventor socialista andaluz presuntamente intentó robar a unos policías una agenda electrónica, ni de si algún candidato cordobés se queda sin celebración porque los asistentes se llevaron la comida, ni de si la policía judicial intervino un ayuntamiento onubense por la destrucción aparentemente de documentos municipales.
Ni de si España contará con una nueva presidenta regional en Castilla-La Mancha, ni de si más de cuarenta mil personas se irán al paro, ni de si a siete minutos de abrirse los colegios se cerró uno de ellos al votar todos los censados, ni de si algún presidente de mesa electoral llegó borracho al colegio.
Y por supuesto, menos aún voy a hablar del ‘cambio bolsa de comida por voto’ o toma el voto que yo te lo doy, ni de si desaparecen papeletas o censados, ni de si algún vocal se equivoca de colegio o si se tumba a dormir cuando llega la hora del recuento.
Y menos aún voy a hablar de si Zapatero debería plantearse el adelanto electoral, o si López ha pedido un congreso urgente, o de si habrá primarias, moción de censura, cuestión de confianza o no.
Hoy he decidido no hablar de nada de esto y ciertamente, como el exceso de información me abruma (en cualquiera de sus tres primeras acepciones), os pido disculpas. Hoy no voy a escribir sobre las elecciones.
jueves, 12 de mayo de 2011
SANSÓN, MI FIEL AMIGO FELINO
Hoy estoy triste, muy triste. Siento un desgarro y un vacío dentro de mí, difíciles de explicar con palabras. Sansón, mi Sansón, te has marchado para siempre. Mi gatito, tú que me seguías a todas partes, a todos los rincones de la casa. Si me duchaba, tú te tumbabas en la toalla a realizar tu aseo matutino, minucioso, sin prisas, pulcro y elegante. Si comía, te ponías junto a mí a ver si cogías algo. Si cocinaba, me seguías a la cocina y te tumbabas a mirarme. Si salía a la terraza, venías a mi lado para que te acariciara. Si me sentaba en el sofá, me acostaba o iba al baño, Sansón, mi buen Sansón, venías a hacerme compañía.
La terraza era tu pasión, echarte la siesta con el trinar de los pájaros, lamerte al sol, inundarte de sus rayos o simplemente observar. Entrabas y salías y me contabas lo que hacías, lo que escuchabas, lo que veías.
Mi madre siempre decía que si los gatos tuvieran santos, tú serías San Sansón. Bueno, buenísimo, un cielete de gato que has hecho que los años de mi vida en los que más cambios he sufrido fueran no sólo más llevaderos, sino inmensamente felices.
Recuerdo el día que empezamos la vida en común, fue un mes de noviembre de hace catorce años. Tú eras un gato callejero hijo de una gata admirable, Pitu. Grande, muy grande, ya con tan sólo cuatro meses pesabas más de seis kilos. Fue mi primer sufrimiento ‘maternal’, porque tuve que llevarte a casa en autobús, entonces llevaba unos meses viviendo en Cuenca, y me obligaron a meter el transportín en el que viajabas abajo, con las maletas. Dios mío que frío debiste pasar, aunque te envolví en un plumífero, fue el peor viaje que recuerdo.
Tú has sido testigo de mis últimos catorce años, testigo, amigo y consuelo, en lo bueno y en lo malo, incondicional, siempre estabas ahí. Amigo irreemplazable.
Y ahora te has marchado, te has ido para siempre. Ahora quedan los recuerdos, silencio y recuerdos en cada uno de los rincones de mi vida, de nuestro hogar, de las rutinas diarias. Ahora en este tiempo, con el trino de los pájaros y los primeros rayos de luz, despertabas al alba y tumbado panza arriba me invitabas a acariciarte el lomo, la panza, la cara, las patas, a peinarte mientras ronroneabas mirándome complacido. Luego me acompañabas a la terraza que te abría gustosamente porque disfrutabas con la brisa de la mañana, de la tarde y de la noche.
Llegado el momento del aseo matutino, en cuanto abría el grifo de la ducha y ponía la toalla de los pies, te acercabas decidido, te sentabas y comenzabas con los lametones de tu aseo, patas, tripa, cara, lomo, no dejabas un trocito de tu pelaje sin limpiar. Y así transcurría la mañana, con música de fondo, juegos, sueños y miradas que hacían que nuestras vidas dependieran mutuamente.
El silencio es terrible, extraño para mí a estas horas, en las que ya habrías venido, Sansón, para llevarme a la cocina para tu ración diaria de pechuga de pavo. Manjar gatuno que devorabas, mientras yo te envolvía en ella las pastillas que si encontrabas solas escupías.

Recuerdos son los que quedan, miles y miles de recuerdos, de miradas, sentimientos, ronroneos, juegos, un amor de gato.
Con un pelo inusual, brillante, suave, armonioso, una estructura bien armada, fuerte, grande, ancha y unas medidas faciales conocidas, algún antepasado tuyo debía ser gato montés. Sansón eras noble, muy noble, bueno, muy bueno, cariñoso, muy cariñoso. No eras una gato arisco, ni huraño, ni exigente. No nos echabas de tu terreno, nos aceptabas. Sabías ganarte los corazones de todos aquellos que en uno u otro momento de tu vida se acercaron a tí. Tranquilo, juguetón, cariñoso, dulce, bondadoso.
Hoy lloro tu ausencia, el vacío que has dejado, mirando insistentemente hacia la alfombra que ocupabas junto a mí. Como si allí estuvieras esperando que me levantara y te dijera ‘Sansón a dormir’ y complacido aceptaras y subieras a la cama. Las noches se harán eternas sin poder acariciarte la barriga, el lomo, la cara y escuchar tus ronroneos que como una nana melodiosa apaciguaran mi descanso.
Hoy quiero agradecerte, cazador de saltamontes, que me mandaras tu presa. Ese regalo enviado que como muestra de tu caza, dejaste en mi coche para que gratamente se sobresaltaran mi alma, mi corazón, mi esperanza, sabiendo que en tu descanso eterno reinan la paz y la calma. Que continúas con tu instinto y ágil con tus patas.
Gracias Sansón por ese regalo.
Gracias por los maravillosos años que hemos compartido andanzas. Gracias por tu nobleza.
En mi corazón te he llevado, te llevo y te llevaré.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)