miércoles, 1 de febrero de 2012

La historia más bonita jamás contada

Os hago partícipes de una historia que me ha enviado mi amigo Antonio por correo electrónico. Sinceramente creí que el final sería otro, por eso os la reproduzco aquí. Reitero que la historia no es mía.

Un señor, ya de una cierta edad, se acerca a la puerta principal del palacio de la Moncloa y se dirige a un guardia civil, que está de servicio  en la garita de la entrada. Saluda y dice:

    - Buenos días, Sr. agente. Por favor, quisiera entrar y hablar con el presidente Zapatero. 

        El guardia lo mira y le dice: 

    - Señor, el Sr. Zapatero ya no es el presidente y ya no vive aquí. 

        El casi anciano, sin inmutarse, responde

    - Está bien…

       Se da media vuelta y se marcha con paso tranquilo.

Al día siguiente, la misma persona se acerca a la Moncloa, saluda y habla con el mismo guardia:

    - Por favor, me gustaría entrar y hablar con el presidente Zapatero. 

        El guardia, con toda cortesía, le dice:

    - Señor, como ya le dije ayer, el Sr. Zapatero ya no es el presidente y ya no vive aquí.

        El hombrecillo agradece nuevamente la respuesta y se va.  

Al tercer día, vuelve a la misma hora y habla con el mismo guardia:

    - Por favor, quisiera entrar y entrevistarme con el presidente Zapatero. 

       El guardia, ahora sí, comprensiblemente molesto, mira al caballero y le dice:

    - Señor, este es el tercer día seguido que viene y quiere hablar con el Sr. Zapatero. Ya le he informado que él YA NO ES EL PRESIDENTE, NI VIENE POR AQUÍ, NI VIVE AQUÍ ¿El señor no me entiende?

        Entonces, el caballero mira con indisimulado afecto al miembro del Benemérito Instituto y le dice:  

    - Sí, claro, discúlpeme. Lo entendí perfectamente, pero... es tan agradable escuchar esa respuesta, que si usted fuera tan feliz diciéndolo como yo escuchándolo, comprendería mi actitud...  

        El guardia, en posición de firmes, da un taconazo y dice:

¡HASTA MAÑANA, SEÑOR!

domingo, 11 de diciembre de 2011

El espíritu de la Navidad, no es sólo cosa de niños

Como estamos en vísperas de la Navidad, voy a publicar un par de entradas, acordes con estas fechas. La de hoy por la curiosidad de una noticia que leí hace unos días y la otra, más adelante,  un poema de cuyo escritor soy sangre de su sangre.

La noticia, increíble pero cierta, versa sobre el rey Baltasar, uno de los Reyes Magos que fueron a adorar al Niño Dios, que ha visto cómo su nombre aparecía en los tribunales de justicia de este santo país llamado España; para aquellos a los que se les ha venido a la mente otro ‘rey’ Baltasar, lamento decirles que hoy no voy a hablar sobre él.


Los hechos sucedieron en 2010, en una ciudad andaluza, Huelva para más señas, en la que durante la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos, una mujer que asistió a ella, resultó herida leve tras recibir el impacto de un caramelo en uno de sus ojos. Modesta, la denunciante, interpuso denuncia contra el Rey Mago Baltasar.

El juez instructor, tras recibir la denuncia y no sabemos, si prestar declaración a las partes implicadas, pues el denunciado aunque recibe numerosa correspondencia por estas fechas, dudo mucho que tenga un domicilio concreto en el que presentarle una citación judicial, se ha declarado incompetente porque “Baltasar es una persona extranjera, sobre la que no se tiene jurisdicción en España”.

Los planteamientos que realiza en el auto para explicar el por qué decide archivar la denuncia, no tienen desperdicio y considero que son detallados y comprensibles por cualquiera de nosotros. En la denuncia, la acción penal por lesiones por imprudencia  se dirige contra el Rey Mago Baltasar, indicando también que se refiere a la persona que representaba al mismo en la cabalgata del día 5 de enero, por lo que el juez alberga alguna duda sobre quién recae la denuncia, si sobre el Rey o sobre su representante. Así, el auto recoge que “sin poder ciertamente afirmar que exista amistad íntima con la persona denunciada, reconoce el instructor que el Rey Mago Baltasar, con el concurso de los Reyes Melchor y Gaspar, le han venido ofreciendo anhelados presentes cada día 6 de Enero desde que tiene uso de razón”.

En el tercer razonamiento jurídico, afirma el juez que “si verdaderamente fuera el Rey Mago Baltasar la persona denunciada, podríamos encontrarnos ante uno de los supuestos de inmunidad de jurisdicción (…). Habría entonces que determinarse la nacionalidad de Su Majestad, pues siendo notorio que procede de Oriente, hace más de dos mil años que no se resuelve la polémica en torno a su verdadero país de origen. De este modo, sólo conociendo su nacionalidad, aplicando las reglas de Derecho Internacional Público, podría dilucidarse a qué jurisdicción y a qué órgano judicial, dentro de la misma, correspondería instruir”.

En cuanto al contenido material de la denuncia, se resumen los hechos en que “el Rey Mago Baltasar o, más probablemente, otra persona que se hacía pasar por él, arrojó los caramelos con un excesivo ‘ímpetu’, con tan mala suerte que uno de los contundentes dulces golpeó en su ojo, causándole una contusión ocular”. Lo justifica el juez aludiendo al art. 5 del Código Penal en el que se señala que no hay pena sin dolo o imprudencia, contemplándose el ‘riesgo permitido’, excluyente de cualquier responsabilidad penal, “Se trata de pequeños riesgos socialmente tolerados”.

Finaliza los razonamientos afirmando que “No es concebible, por lo menos para este instructor, una Cabalgata de los Reyes Magos sin que en la misma se arrojen caramelos a los espectadores desde cada una de las carrozas, del mismo modo que no puede concebirse una fiesta de carnaval sin disfraces. (…), nos encontraríamos ante un tema estricto de responsabilidad patrimonial de la administración, que es la que organiza la cabalgata y provee de caramelos y demás material tanto a SSMM los Reyes de Oriente como a los demás partícipes del desfile (…)”. El juez hace también referencia a un Auto de 2009 de la Audiencia Provincial de Las Palmas, que no he podido encontrar, que confirma el previo sobreseimiento acordado por el Juzgado de Instrucción.

Queda claro, y es de agradecer, que el espíritu de la Navidad permanece vivo no sólo en los niños, sino en muchos que ya mayores, seguimos poniendo cubos de agua, leche y dulces para que los Reyes Magos de Oriente, sus camellos y los pajes repongan fuerzas en nuestra casa antes de continuar la ardua tarea de recorrer todos los hogares de este mundo.

Sólo me queda la duda de si en las Navidades de ese año, los Reyes Magos le dejaron a Modesta (la denunciante) carbón o fueron benévolos y le obsequiaron con algún presente deseado.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Feliz en mi ignorancia

El pasado 16 de julio se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Ley Orgánica 7/2011, de 15 de julio, de modificación del artículo160 de la Ley Orgánica5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. Ésta es la última modificación que se ha realizado de la conocida como LOREG, que se suma a las que ya realizaron en el mes de enero.


Esta última modificación, aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos, simplemente añade al artículo 160.2 el párrafo “El contenido del Registro de Intereses tendrá carácter público. Las Mesas de las Cámaras, conforme a lo dispuesto en el párrafo primero de este apartado, acordarán el procedimiento para asegurar la publicidad”.

Casi dos meses han tenido diputados nacionales y senadores para entregar en sus correspondientes cámaras (Congreso y Senado) la documentación requerida. No todos han hecho los deberes, parece ser que seis diputados de los 350 y cuatro senadores de los 261 no lo han hecho; digo parece ser, porque no lo he podido contrastar, las páginas Web correspondientes están colapsadas y el rendimiento es nulo.

Lo único que he podido ver es que no aparecen las retribuciones recibidas por el ejercicio de sus funciones como parlamentarios, lo que comúnmente conocemos todos como sueldo.

Os dejo aquí como ejemplo, una parte de la declaración de la senadora Carmen Alborch, y a través de este enlace, podéis acceder a la declaración completa.


Es la primera vez que todos tenemos acceso no sólo a lo que se dedican nuestros políticos nacionales, sino también a los bienes patrimoniales que poseen. 

Lo cierto es que viendo algunos como el ejemplo anterior, se te queda cara de tonto. ¿En qué he malgastado yo todos estos años de vida para no tener ni una sola vivienda en propiedad?

En esta vida, hay ocasiones en las que es mejor ser un ignorante y ser felices, en esa, nuestra ignorancia.




domingo, 7 de agosto de 2011

CARTELES CURIOSOS POR LOS PUEBLOS DE ESPAÑA

A continuación os pongo unos cuantos cartelitos que he visto en los últimos meses, y que por una u otra razón me han llamado la atención. Así empiezo esta nueva tipología de entrada, que espero ir ampliando.

Disfrutadlas, la imaginación al poder.

Empiezo con ésta, ahora que media España está de vacaciones y las familias al completo se escapan unos días a descansar.
No quiero imaginarme los desaguisados que han podido causar los angelitos, para que la dirección de este restaurante en Motilla del Palancar (posible parada en la ruta de Madrid hacia el Levante) se haya visto obligada a poner estos carteles.

Época también en la que nos visitan muchos extranjeros. Aquí os dejo un clalo ejemplo de lo que supone pala la comunidad china aplendel nuestlo idioma.
La "r" es complicada, muy complicada, de pronunciar y según parece, también de escribir.
Esta foto está hecha de la carta de un restaurante chino de Alcorcón (Madrid).


Y continuamos con la colección de restaurantes, bares... En este caso, la imagen está tomada de un bar de Cuenca, en el que el dueño ha optado por españolizar las palabras, por eso de escribir como suenan. No iba desencaminado, la RAE acepta el término lingüístico "beicon ( o bacón).


De otro restaurante de Cuenca. Ésta tiene dos explicaciones: o se ha decidido recortar personal y por eso el lunes cierran, o el que hizo el cartel no se dió cuenta de que todos los trabajadores necesitan (obligado por ley) unas horas de descanso a la semana.

Muy curiosa y muy gráfica. Tomada de la puerta de otro bar, restaurante, ésta vez en Talamanca de Jarama (Madrid). No sabemos si se querían tomar unas vacaciones y no sabían cómo hacerlo, o es que realmente se estresaron con las fiestas.

Y ésta es mi favorita. Un matrimonio, también de Talamanca de Jarama, tiene durante todo el año flores que ellos mismos compran y plantan frente a su puerta, en unas jardineras ubicadas en la acera. Lo cierto es que las tienen muy bien cuidadas y alegran con gran colorido ese trocito de calle, pero algunos vecinos del pueblo parece que se encargan de que desaparezcan de una u otra forma.

miércoles, 20 de julio de 2011

POLLO ASADO, FÁCIL Y SABROSO

La receta que hoy os voy a dejar explicada es rápida de hacer y los resultados son magníficos, siempre que Fallero (nuestro gato) deje de pasearse por encima del teclado, parece que no le gusta cuando me pongo aquí a escribiros porque cuando lo hago no juego con él. Cosas de gatos.


Los ingredientes que vamos a utilizar son: un pollo entero o muslitos (jamoncitos) de pollo. En esta ocasión he utilizado muslitos y unos contramuslos cortados en dos.

Salpimentamos la carne y le ponemos un poco de mantequilla o de aceite. Echamos por encima unas hierbas provenzales y desmenuzamos una pastilla de pollo de avecrem. Cogemos un limón y lo partimos por la mitad. Rociamos con el zumo de limón. Si hemos decidido asar un pollo entero metemos las mitades en el interior del pollo para que al asarse siga soltando zumo.

Añadimos unos cuantos dientes de ajo con su piel, sueltos por la fuente, unas cuantas ciruelas, unos albaricoques, unas pasas, todas ellas secas. Si queremos podemos poner también unos piñones y unos trozos de manzana, si no, con las ciruelas es suficiente.

Cuando todo está listo, rociamos con una cerveza. Normalmente con una lata de 33 cl. es suficiente.

Lo metemos al horno (precalentado), durante aproximadamente una hora a unos 180º, dándole vueltas un par de veces para que se dore por los dos lados.

Los muslitos son más fáciles de mover; si hacemos el pollo entero, mucho cuidado al girarlo, porque si no lo tenemos bien sujeto nos puede salpicar la salsa y quemarnos (lo digo por experiencia).


Y ya está listo para comer. Es una comida sencilla de hacer, no hace falta ser un chef experimentado y sale jugoso, sabroso y rico, rico.

¡BUEN PROVECHO!

jueves, 7 de julio de 2011

CUANDO LO IMPORTANTE ES LLEGAR… VIVO

Por motivos profesionales y personales, he tenido que conducir miles de kilómetros, encontrándome en algunos casos con situaciones realmente espectaculares. Uno es capaz de catalogar entre los conductores habituales, los ocasionales (común y despectivamente conocidos como domingueros) y los que a pesar de ser habituales conducen como los ocasionales.

Estas situaciones, para mí especialmente espectaculares, por el escándalo que me causan más que por otra razón, van desde los que conducen en zigzag, hasta los temerarios lentos o rápidos, pasando por los que se pueden considerar como peligro público.

Unos ocupan el espacio reservado para tu seguridad entre tu vehículo y el que te precede en un atasco; otros “te comen el culo del coche” dándote las largas o poniendo el intermitente izquierdo aunque vayas al máximo de la velocidad permitida; otros cruzan calles o se incorporan a ellas como si fueran los únicos en el asfalto, ajenos a todo lo que acontece y circula a su alrededor; y los más van cometiendo infracciones una tras otra poniendo en peligro su integridad y la de todos los demás.

Pero si hay algo que últimamente está de moda, son los adelantamientos por la derecha, que a no ser en situaciones y lugares muy determinados, está tipificado como infracción grave. ¿Quién no se ha encontrado circulando por la M-40 en Madrid, en un tramo con cuatro carriles, y que el segundo va ocupado por un vehículo que circula a 80km/h? A todos nos entran ganas de adelantar por la derecha, porque si vamos por el cuarto carril, tenemos que desplazarnos tres carriles, adelantar y volver al cuarto. Estos superconductores nos obligan a hacer unas maniobras, que si circularan por ese cuarto carril, no tendríamos que hacer. ¿Es que cuando se sacaron el permiso de circulación se saltaron esa lección?

En época estival, las campañas de la Dirección General de Tráfico se intensifican para concienciar a los conductores de los peligros en la carretera. En todos ellos se resalta la idea de que “lo importante es que llegues”. Cosa obvia a no ser que seamos unos kamikazes (personas que se juegan la vida realizando una acción temeraria), que de esos hay muchos. ¿Por qué no hacen una campaña dirigida a todos estos conductores que adelantan por la derecha y a los que los intermitentes los tienen en el vehículo porque venían de fábrica?

Se han hecho campañas para el uso de la señal V-23 en vehículos de gran tonelaje (señal reflectante de marcado de contorno para ver el perímetro trasero y lateral de los vehículos); campañas para la convivencia con las bicicletas; para el control de camiones y furgonetas; de vigilancia y control de distracciones; de conducción inteligente… y de accidentalidad en fin de semana dirigidas a los motoristas. ¿Para cuándo la de los adelantamientos prohibidos?

Todas estas campañas son interesantes y tienen como fin reducir la siniestralidad en las carreteras. No me parecen mal, pero hay muchas otras lagunas que deberían cubrirse: revisión de las penas por accidentes mortales (algún día expondré una vivencia familiar que tuvimos que sufrir con este tema); concienciar a los ciclistas de que las normas de circulación también les influyen a ellos, si yo tengo que respetar el código y las señales, ellos también; y el estado del firme en carreteras, autovías y calles, entre otras.

Y pediría al señor mandamás de la Dirección General de Tráfico, que empleara a los agentes de tráfico de la Guardia Civil en algo más que a poner multas. Hace años, muchos años, los conductores veíamos más agentes por nuestras carreteras velando por nuestra seguridad y menos agentes agazapados y escondidos, inmortalizándonos con sus radares, que de eso, ya se encargan los radares fijos.

viernes, 24 de junio de 2011

FALLERO MAD adoptado, una nueva vida, una nueva oportunidad

La historia de Fallero Mad se inicia en un albergue de mascotas “La Madrileña” hace no sabemos cuántos años. Este albergue estuvo gestionado, por desgracia, por un matrimonio mayor que poco hacía por los animales. Durante 20 años, los que por allí pasaban fueron sometidos a un terrible horror y morían de enfermedades o peleas sin atención veterinaria y prácticamente sin apenas comida y agua.

La asociación Justicia Animal estuvo durante años denunciando al Servicio de Protección a la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, y a las veterinarias del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid la situación lamentable en la que se encontraban las instalaciones y los perros y gatos que allí se encontraban.

A pesar de tener orden de cierre en 2005, el proceso se paró. Sólo gracias a Justicia Animal que no cejó en su empeño y a los voluntarios que pasaban por la que bautizaron “Casa de los Horrores”, este año  se consiguió convocar asamblea y nombrar una nueva Junta Directiva, legalizada en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior.

Fallero Mad fue trasladado de “La Casa de los Horrores” a la Asociación Alba, una de las asociaciones que recogió varios animales para colaborar con la nueva Junta Directiva, el 31 de enero de este año y puesto en adopción 3 meses después. Como dicen en su ficha 

FALLERO viene de una protectora del sur de Madrid, que no cumplía lo que se espera de tal nombre.... Tras varios años de lucha por parte de algunos de sus socios, han conseguido tomar las riendas y empezar a proteger a los animales de verdad. Varias protectoras de Madrid les hemos ayudado acogiendo a algunos de sus animales para que puedan mejorar las instalaciones.

Fallero ha debido pasar bastante tiempo en esa “protectora” que no tenía ni calefacción en las gateras, quizás debido al frío padece constipado crónico. Es un gato muy, muy bueno y cariñoso, además de precioso. Está en jaula de hospitalización desde que llegó al albergue en enero y esperamos que pronto pueda vivir en una casa como se merece.”

Debió llegar en una situación lamentable. En su cartilla pone que tiene 5 años, aunque por sus uñas, sus dientes y su carácter yo no le echaba más de tres.

El día que llegamos a Alba, íbamos con la idea de adoptar una gatita, Kimi Cruz, que estaba en acogida. Cuando Conchi nos iba a hacer la entrevista, nos confirmó que ya estaba adoptada, pero que tenían otros gatos entre los que podríamos elegir. 

Lo pensamos y ya que habíamos ido a adoptar un gato, hicimos la entrevista y fuimos a verlos. Primero una gata muy guapa y cariñosa, Bufona Enjoy,  pero que a mí me recordaba a Sansón, que fue devuelta al centro tras ser adoptada por un supuesto problema de alergia. Después entramos en una habitación en la que había tres gatos, nos pusimos protecciones en los pies y en las manos para no contaminar la estancia, pero o me recordaban a Sansón o a Dito (otro gato que tuvimos en la familia). Y el siguiente, el siguiente y último fue Fallero Mad. Nos quitamos los protectores de los pies y nos cambiamos los guantes y le conocimos. Encima de una mesa iba hacia nosotros, zalamero, cariñoso, dándonos con su cabecita y diciéndonos con su mirada, con su ronroneo, ‘Me gustáis, ¿me queréis?’. Fue instantáneo, nos aceptó a los dos y eso fue suficiente. 

Decidimos que él sería el nuevo miembro de la familia, él nos había adoptado a los dos, y nosotros le adoptamos a él. Cierto es que el enterarnos de que ya tenía cinco años, nos entristeció un poco porque por ley de vida le quedaban menos años de andanzas, pero la decisión estaba tomada, se venía con nosotros. Firmamos el contrato de adopción, el cambio de titular del chip, dimos el donativo (para cubrir los gastos de identificación, vacunas y castración) y nos fuimos para casa. 
 
Esa misma tarde nos lo traían, fueron horas interminables de espera ansiosa, pero llegó, curioso y observador, cariñoso y tierno. En ese momento fue cuando preguntando por su pasado, Conchi nos confirmó que venía de ‘la casa de los horrores’. 

Hoy nos sentimos orgullosos y felices de que Fallero Mad viva con nosotros, porque aquí, en nuestra casa, vamos a hacer todo lo posible para que esa triste y penosa vida que llevó quede sólo como un mal recuerdo; porque es más difícil conseguir una familia a un gatito con esa edad. Por todo esto animo a aquellos que estén pensando en tener un gato a que hagan lo que hemos hecho nosotros, el amor, la complicidad, la paz que dan es algo que merece la pena vivir.

Ahora lleva con nosotros cinco días, ya le hemos puesto en tratamiento para intentar curar la rinitis que padece y se está adaptando muy bien a su nueva situación. El primer día ya comía, bebía y hacía sus necesidades sin extrañar los nuevos lugares. La primera noche no se despegaba de nosotros, muy meloso y mimoso nos seguía a todas partes investigando, eso sí, todos los rincones de su nuevo hogar. Corre, se esconde, juega y descansa en los lugares que ha escogido para ello, que casualmente son los mismos que tenía Sansón, qué listos son estos animalitos.
 
Cuando pienso lo que habrá tenido que pasar Fallero en su corta existencia, y la penosa situación en la que se debía encontrar cuando llegó a Alba, se me cae el alma a los pies de pensar en el martirio de sus primeros años. Cómo puede haber gente tan despreciable, tan insensible, tan canalla.

La nueva asociación La Madrileña, que nada tiene que ver con la anterior, me comenta: 
“Muchos nos preguntamos cómo es posible que un ser vivo pueda conservar una dulzura tan grande después de haber vivido en un lugar como este. Fallero entonces no tenia ni un nombre, vivía hacinado con sus compañeros, comía vísceras de pollo crudo y soportaba la suciedad y el frío como todos. El abandono se veía por todo el albergue. 

Pasaron muchos años y la impotencia se apoderó de ellos y de nosotras, pero con sus ladridos, sus ronroneos, sus lametones y con todo el alboroto que formaban, parecían decirnos que no nos rindiéramos, que ellos podían seguir esperando. Muchos quedaron en el camino,  no llegaron a tiempo de ver renacer a La Madrileña, pero creo que se fueron sabiendo lo que hacíamos por ellos y lo mucho que los queríamos.  

Ha sido una lucha contra la miseria, llamando a muchas puertas sin conseguir nada. Poco a poco fuimos barajando ideas y con la ayuda de Justicia Animal, planificamos la búsqueda de socios de la Madrileña hasta que reunimos un número con capacidad legal para convocar una Asamblea Extraordinaria en la que salió elegida esta nueva junta directiva. . A partir de ahí ANAA, ALBA, APAP ALCALA, JUSTICIA ANIMAL Y MUCHAS PERSONAS DEL MUNDO DE LA PROTECCION ANIMAL, se volcaron para ayudarnos. 

Cuando comenzamos esta dura tarea en el albergue había 140 perro y 60 gatos, doscientos animales almacenados y desesperados. Pesaban sobre la protectora dos inspecciones con sus respectivas amenazas de cierre por deficiencias muy graves y gracias a todas estas asociaciones pudieron salir de alli muchos animales, de esta manera nos facilitaron el camino para poder comenzar a trabajar en la remodelación del albergue.

Aún  nos queda mucho por hacer, pero estamos en el buen camino, nos hacen falta buenas personas que demuestren su amor por los animales adoptando a alguno de ellos, muchos no han salido nunca de alli, ni para ir al veterinario, algunos nacieron y murieron alli sin sabeer que había otro mundo fuera de esos muros. Por ellos y para ellos mantenemos nuestra ilusión y seguiremos trabajando para darles una vida mejor.

Aun quedan 12 gatas bellísimas que fueron testigos de aquella pesadilla. Tan pronto entras en las gateras, te hablan, te cuentan… te esperan. Los que si viajaron fuera de allí a un mundo mejor, como Fallero Mad, tuvieron mucha suerte, a los demás les toca seguir esperando la llegada de un alma como la de Marisa, que supo mirar en los ojos de este gato”.

Son muchas las formas de ayudar: adoptar, acoger, colaborar; cualquiera de las asociaciones que se dedican a ello te agradecerán cualquier tipo de ayuda. Yo puedo decir, que aunque nos da pena imaginar la anterior vida de Fallero Mad, hoy nos sentimos felices de poder darle la vida, poder darle esa vida que le arrebataron, poder darle cariño, mimos, atenciones, cuidados, amor, tantas cosas que él, tan pequeñito, también nos da a nosotros.

A estos animales se les puede dar una segunda oportunidad, una esperanza de una vida mejor que la que han tenido hasta ahora.

No es cuestión de hacerles un favor, sino de devolverles la vida que se les arrebató, por eso “Antes de regalarle un cachorro a tu hijo o sobrino, acércate a una protectora; si hay una posibilidad entre un millón de que ese cachorro acabe en una protectora, regálale un peluche. Antes de comprarte un perro o gato de raza, ve a un centro; si ninguna de las miradas de tristeza, o de las orejillas atentas te conmueve como para llevarte un animal a casa, es mejor que no te hagas cargo de ningún ser vivo. Si ningún gato se adapta a tu gusto, tal vez deberías plantearte si quieres un gato o un adorno. Si adoptas un animal, salvas dos vidas: la del animal que está esperando esa última oportunidad y la de aquel que estando en la calle podrá entrar a ocupar la nueva plaza”.

jueves, 16 de junio de 2011

BUSCANDO DESESPERADAMENTE A JULIETA

Hoy voy a echar una mano a una asociación sin ánimo de lucro, cuya única finalidad es trabajar por defender a todos los animales. Esta asociación ‘El Hogar de Luci’, desconocida para mí hasta hace poco más de un mes, está llevando a cabo una BÚSQUEDA, 
sí, con mayúsculas, porque está trabajando junto a colaboradores, amigos, conocidos y todo aquél que quiera ayudarles, a encontrar a Julieta.

Julieta es una perrita de un año de edad, de raza podenco andaluz y de color marrón. La encontraron deambulando por la carretera, mal cuidada, aterrada y preñada. En el Hogar de Luci, parió a tres cachorritos Tim, Tress y Luci. Con el deseo de darle una familia, la tenían en adopción gracias a su buen carácter “Muy juguetona, cariñosa, obediente y dócil. Con algo de miedo y timidez al principio. Una vez que coge confianza se muestra feliz, pizpireta y dicharachera. Las ganas de ser feliz y poder tener una oportunidad de tener una familia que todos los días la haga sentir querida, hace que Julieta confíe en las personas un poco más”.

Como quiero respetar el mensaje de búsqueda que desde el Hogar de Luci están realizando, os copio lo que a través de su grupo en facebook me han enviado.

“La niña de todos” tiene andares de princesa. Las orejas grandotas y puntiagudas, un lunar pequeñito en el moflete derecho y la nariz sonrosada. El morro afilado, los ojos avellana, es larguirucha y bastante espabilada.
Julieta vive en el Hogar de Luci, chip nº 977200008019641 y es mamá de tres perritos que responden a los nombres de Luci, Tim y Tress.
Sin embargo Julieta desapareció el día 9 de Mayo, dejando a su mamá de acogida y al resto del Hogar muy asustados. Como ella,  que hasta muchos mimos después, desde el día en que llegó venía con el susto en los huesos. 

En este mes de Mayo hemos vivido el movimiento 15-M con los indignados surgiendo por toda España, hemos tenido elecciones municipales que se han creído generales, el Barça ha ganado la Champions, la bacteria de los pepinos tiene aterrorizada a Europa y un accidente de tráfico protagonizado por un Matador de Toros se ha convertido en el rey de la sobremesa… pero lo que no sale a bombo y platillo en todos los medios de comunicación es que entre tanto caos mediático, tanta corrupción, tanta indignación y tanta mierda gubernamental, un grupo de gente convencida cada vez más grande se está movilizando… por una perra.

Con tantos asuntos de Estado que son urgentes e importantes a veces se nos hace complicado explicarle a la gente la labor del Hogar en la sociedad. Estamos rodeados de miles de ángeles desahuciados. Animales perdidos, maltratados, abandonados, explotados, asesinados… y unos pocos locos abriéndonos paso entre las muchas lacras de la sociedad para tratar con el problema más abiertamente ignorado por muchos. Queremos que los ángeles salgan del anonimato y como Julieta, tengan una familia que les esté esperando.

Así que tratando de hacer, esperando convencer, no podemos dejar de darle la importancia que tiene JULIETA, “la niña canela” como individuo al que hay que respetar. Pero es que en El Hogar de Luci se nos queda corto el respeto y pasamos a la solidaridad que nosotras siempre terminamos convirtiendo a través de la empatía en AMOR. Ese que, por ejemplo, ha movido a los más de 280 miembros que tiene el grupo de facebook a unirse a la búsqueda.

¿Qué hemos conseguido con tu ayuda este mes?

·       Más de 2000 pegatinas impresas con su foto
·       Más de 3000 carteles con su descripción
·       10 pancartas desplegadas en autopistas de entrada y salida principales
·       Publicaciones en revistas de barrio: 4
·       Publicaciones en periódicos de tirada nacional: 20 minutos
·       Radio: Menciones en Radio Villalba y en el Programa “como el perro y el gato” de Onda Cero
·       Más de 50 llamadas para alertarnos de su paradero
·       280 amigos en el grupo de facebook “Ayuda a Julieta”
·       Batidas nocturnas casi todas las noches desde hace 30 días en distintos parques de Madrid: La dehesa de la Villa, El pardo, Ofelia Nieto…
·       Difusión por todo el carril bici
·       Más de 15 publicaciones entre redes sociales de Internet (Foros, twitter, facebook, msn…)

¿Aún no nos crees?

Queremos agradecer la ayuda prestada, las intenciones, los buenos gestos, las acciones eficaces, las noches sin dormir, los gastos incurridos, las palabras de ánimo y cada pequeña pista y cada gran abrazo. No sabéis lo importante y lo maravilloso de esta búsqueda conjunta entre amigos preocupados y desconocidos solidarios.


Estamos orgullosas del esfuerzo compartido y os seguimos pidiendo ese poquito de vosotros que nos regaláis a “la niña canela” y a nosotras para que nos encontremos cuanto antes. Compartid, difundid, preguntad, buscad… cualquier poquito puede ser una gran pista. Al final del artículo os damos una breve lista de las cosas que podéis hacer para participar en encontrar a Julieta, la perrita de todos, “la niña canela”


 Cada vez que el mundo en estos 30 días se ha empeñado en mostrarnos cuánta maldad y vileza, vosotros habéis sabido enseñarnos cuánto cariño y entrega.
¿¿¿¿¿¿Nos seguís ayudando??????



Sin ti, no podemos conseguirlo,
Contigo, encontraremos a Julieta


Creo que queda bien explicada la búsqueda desesperada que están realizando desde hace poco más de un mes. Te pido desde aquí, que si puedes colaborar con ellos de alguna forma, lo hagas. Muchas gracias.